
Hasta el día 3 de junio, se han podido seguir presentando candidaturas. Estas debían estar avaladas por un mínimo de 15 avales, 5 de ellos pertenecientes a afiliados o afiliadas de Izquierda Unida. La candidatura de Esteban Miranda, la segunda presentada ante la Comisión Electoral hasta ahora, cuenta con 9 avales de afiliados y afiliadas y 11 de personas sin afiliación que, no obstante, están inscritas en el censo.
También el jueves día 3 de junio concluyó el plazo para que todas las personas interesadas pudiesen inscribirse en el censo. El próximo día 20 de junio se celebrará la votación para elegir cuál de los candidatos será quien encabece la candidatura de Izquierda Unida para las próximas elecciones municipales.
Esteban Miranda Cadenas
Esteban Miranda Cadenas es leonés de nacimiento, pero lleva buena parte de su vida residiendo en Valladolid. Es un joven, nació en 1988, comprometido con los problemas de su generación, especialmente con la precariedad laboral que ha sufrido en carne propia, y con los conflictos de su tiempo. Además de militar en las Juventudes Comunistas de Valladolid y en la Asamblea Local de Izquierda Unida, participa en la Plataforma de apoyo al pueblo palestino, el Movimiento por la escuela pública, laica y gratuita, y en Consejo Local de la Juventud de Valladolid, donde acude en representación de las UJCE. Asimismo, participa de forma activa en diversas organizaciones juveniles vallisoletanas de las que es miembro.
Su militancia política comenzó en León donde trabajo de forma activa en la plataforma antifascista, y trabajo en la coordinadora de mujeres de dicha ciudad. En 0ctubre del 2009 fue elegido secretario político del colectivo de las Juventudes Comunistas de Valladolid tras pasar por el cargo de Secretario de Finanzas. Como militante de la UJCE participo en la conferencia de cuestión nacional y migraciones y en Congreso de la Unión de Juventudes Comunistas de España en abril de 2010.
Actualmente trabaja como teleoperador en una empresa de comunicación tras pasar por otros oficios como camarero, auxiliar de geriatría, mozo de almacén o peón de la construcción, su primer empleo cuando comenzó a trabajar a los 16 años.